En Bodegas Hnos. Pérez Pascuas creemos que cuidar la tierra es honrar nuestras raíces. Desde hace décadas, cultivamos nuestros viñedos en vaso en Pedrosa de Duero, Burgos, una práctica tradicional que protege la singularidad del paisaje y permite que nuestras cepas centenarias se expresen con autenticidad. Hoy, esa tradición convive con una visión regenerativa y ecológica que busca no solo preservar, sino mejorar el equilibrio natural del entorno.

Pastoreo de ovejas viñedos Viña Pedrosa Ribera del Duero

Una de las prácticas más valiosas que hemos recuperado en este camino es el pastoreo de ovejas en nuestros viñedos. Durante los meses en los que la viña descansa, las ovejas pastan entre las hileras de cepas, aportando múltiples beneficios:

  • Abono natural: El estiércol de las ovejas se incorpora de manera natural al terreno, aportando nitrógeno, fósforo y materia orgánica. Esta enmienda natural mejora la estructura del suelo, su capacidad de retención de agua y la actividad microbiológica. El resultado es un suelo más vivo, más fértil y menos dependiente de insumos externos.
  • Control de cubierta vegetal: El pastoreo reduce de forma eficaz el crecimiento de hierbas espontáneas, especialmente en primavera temprana y tras las primeras lluvias de otoño. Esto nos permite evitar el uso de herbicidas y reducir el paso de tractores o desbrozadoras, lo que a su vez disminuye la compactación del suelo y el consumo de combustibles fósiles.
  • Fomento de la biodiversidad: La interacción entre ganado y viñedo favorece la biodiversidad funcional: insectos, aves, hongos beneficiosos y otros organismos encuentran refugio y alimento en un ecosistema dinámico y en equilibrio. Este aumento de la biodiversidad es esencial para la resiliencia de la viña frente al cambio climático y las plagas.
  • Ciclo cerrado y sostenible: El pastoreo nos permite conectar la vid con el ciclo natural de los animales, en un sistema donde los residuos se convierten en recursos y donde todo tiene un propósito. Es un ejemplo claro de economía circular aplicada al campo, en la que nada se pierde y todo se transforma.

Esta práctica es parte esencial de nuestro compromiso con la agricultura regenerativa, una filosofía que va más allá de lo ecológico: se trata de devolver vida al suelo, fortalecer los ecosistemas y producir vinos de gran calidad desde el respeto por el entorno.

Pastoreo de ovejas. Agricultura regenerativa y ecológica. Ribera del Duero

Porque en cada copa de Viña Pedrosa también hay una historia de equilibrio, tradición y futuro. Apostar por prácticas como el pastoreo no solo mejora nuestros suelos, también cuida lo más valioso que tenemos: nuestra tierra.

Leave a Reply