Cristino Díez.
Bodegas Hnos. Pérez Pascuas y Cristino comparten la misma pasión y la excelencia, construyendo su legado con el tiempo. Así como el artista ha llevado su obra por el mundo, la bodega ha conquistado los paladares más exigentes con sus vinos, impregnados del alma de la tierra burgalesa.

Obra artística realizada para la conmemoración del 45º Aniversario de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas, por el artista burgalés Cristino Díez.

La creación de la obra conmemorativa del 45 aniversario de la bodega por parte de Cristino es más que un homenaje: es una declaración de principios. Su arte, arraigado en la identidad de Burgos, refleja el respeto por la historia y la evolución, valores que también guían a la bodega en su trayectoria.
Atapuerca simboliza la permanencia y la memoria, al igual que la bodega y la obra de Cristino, que han dejado su huella en la historia de la región.
Los textos explicativos del cuadro de Cristino, son fragmento de las obras de Miguel Hernández porque ambos comparten una conexión profunda con la tierra y la tradición. La poesía de Hernández, cargada de emoción y respeto por el legado, complementa perfectamente el mensaje de la bodega, fusionando arte y literatura para enriquecer la conmemoración de este aniversario.
LA UVA
Calentará como un rojo solsticio
el hueso de mi frente,
y seré con su carga, sin mi juicio,
no el yo de diariamente,
sí otro loco mejor y diferente.


LA HOJA
A lluvia de calor, techo de parras,
a reposo del pino,
actividad de avispas y cigarras
en el sarmiento fino,
cuerda de pompas y sostén de vino.
LA CEPA
Morada episcopal, la cepa nimia,
bajo la luz levante,
en situación se pone la vendimia,
luciendo a cada instante
racimos en estado interesante.


LA TIERRA
Bailada ya la vid,
se anilla y moja
sucesiones de círculos con aros,
vientres que ordeña el puño
en cubos claros por un sexo sencillo que se afloja.
Y la inseguridad por dentro roja,
traducción apagada de los faros
con interpretaciones serpentinas,
equivocando pies, consulta esquinas.

ATAPUERCA Y EL VINO
El Santuario de Sílex es un espacio
sagrado que incluyen símbolos
geométricos, figuras humanas y
animales esquemáticos. La cueva,
el poeta y la bodega comparten la
"sabiduría de trinchera", una
experiencia extrema marcada por
el sufrimiento, la resistencia y el
sentido de comunidad.
Esta alianza entre arte y vino es un testimonio de identidad y orgullo. Cristino no olvida sus raíces, como tampoco lo hace Bodegas Hnos. Pérez Pascuas. Y juntos, han creado un testimonio tangible de lo que significa pertenecer a un lugar donde el pasado y el futuro dialogan en cada sorbo, en cada trazo, en cada piedra que resiste el paso del tiempo. El 45 aniversario de la bodega, bajo el lema “El legado de una vida”, no es solo una celebración, sino una reafirmación de que el amor por la tierra y el trabajo bien hecho son los pilares sobre los que se erige la verdadera grandeza.
PÉREZ PASCUAS, 45 AÑOS DE HISTORIA, PASIÓN Y LEGADO.
Viña Pedrosa Gran Reserva 2019
Esta Edición Limitada rinde homenaje a nuestra historia, a nuestra tierra y a quienes han hecho posible este sueño. Un tributo cuyo legado perdura en cada gota de vino que compartimos.
GRAN RESERVA 2019
- Finca: El Prado
- Altitud de la finda: 840 m
- Tipo de suelo: arcilloso – calcáreo
- Variedad: Tinta del País (Tempranillo)
- Viñedo en vaso de más de 60 años de edad
- Permanencia en barrica: mínimo 24 meses en barricas bordelesas de roble americano y francés
- Embotellado: 17 de marzo de 2022
- Edición limitada de 1.000 botellas de 75cl y 1.000 botellas de 1,5L
- Potencial de guarda: 15 años en condiciones óptimas

Añada 2019
Calificada como “Excelente” por el Consejo Regulador de la Ribera del Duero.
Un año marcada por un clima seco y extremo, con escasas precipitaciones y temperaturas elevadas. Pese a las heladas de primavera, la viña resistió sin estrés significativo. Las lluvias de septiembre resultaron decisivas para completar una maduración pausada, dando lugar a una añada de gran equilibrio, frescura y carácter frutal.
Nota de cata
- De color roja granate intenso y capa alta, con matices rojo teja.
- En nariz se muestra potente, elegante y complejo, domindo por aromas de fruta negra madura y en confitura, cassis, notas balsámicas, especiadas, entre las que destacan sutiles toques de comino, recuerdos minerales y un delicado matiz de trufa.
- En boca es amplio, goloso y envolvente, con una excelente estructura. Sus taninos suaves y nobles aportan redondez y equilibrio, culminando en un final largo, persistente y aterciopelado, que invita a disfrutar cada sorbo con calma.